La empresa australiana Myriota, en alianza con Viasat, presentó en Argentina el servicio Myriota HyperPulse™, una Red No Terrestre de Banda Estrecha (NB-NTN) basada en tecnología 5G según el estándar 3GPP. Este sistema permite la conexión de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) a través de satélites en lugar de infraestructura terrestre.
¿Qué es una red 5G no terrestre?
A diferencia de las redes 5G convencionales, que dependen de antenas y torres de telecomunicaciones instaladas en tierra, las redes 5G no terrestres utilizan satélites para proporcionar conectividad en áreas donde la cobertura tradicional es limitada o inexistente. Este tipo de conexión es útil para industrias que operan en regiones alejadas de centros urbanos, como la minería, la agroindustria y la energía.
Aplicaciones del servicio en Argentina
El servicio HyperPulse™ está diseñado para optimizar el monitoreo y la gestión de datos en sectores que requieren conectividad en zonas de difícil acceso:
-
Energía (petróleo y gas): Permite la supervisión de pozos, ductos y equipos en tiempo real, ayudando a detectar fallas y mejorar la eficiencia operativa.
-
Minería: Facilita el seguimiento de maquinaria, condiciones ambientales y seguridad de trabajadores en operaciones a cielo abierto y subterráneas.
-
Agroindustria: Proporciona información sobre humedad del suelo, riego, salud del ganado y condiciones de cultivo, lo que mejora la toma de decisiones en la producción.
Tecnología y despliegue
El servicio se apoya en la red satelital geoestacionaria de banda L de Viasat y en la plataforma de gestión de red de Myriota, que utiliza tecnología de baja potencia (LPWA). Esto permite la transmisión de datos con un consumo reducido de energía, lo que extiende la vida útil de los dispositivos IoT conectados.
Ben Cade, CEO de Myriota, señaló que la implementación de este servicio busca ampliar las opciones de conectividad para sectores que requieren monitoreo constante en ubicaciones remotas. Por su parte, Andy Kessler, vicepresidente de Viasat Enterprise, explicó que la alianza entre ambas compañías permitirá ofrecer una solución de conectividad escalable y de fácil implementación.
Programa de adopción anticipada
Myriota abrió una convocatoria para empresas interesadas en probar el servicio a través de su programa de adopción anticipada (EAP). Los desarrolladores pueden inscribirse en la plataforma oficial para acceder a pruebas y evaluar su integración con HyperPulse™.