Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

“Se han vendido entre 160 y 230 millones de dominios ‘.com’ desde que estos se inventaron. Aunque la cifra exacta es difícil de calcular, las estimaciones sitúan estos dos baremos. Dado que muchos de los nombres ya cuentan con una propiedad, hemos acaparado casi en su totalidad las palabras y términos que los usuarios necesitan para posicionarse en la red”, explicó David Blanch, director digital de cdmon.

Si bien la escasez de términos disponibles es una de las causas del problema, Blanch identifica también factores estratégicos y estructurales detrás de esta situación. “A nivel global se quiere romper el ‘.com’, ya que así dejará de haber el monopolio que ha existido hasta la fecha”, señaló. Según explica, gran parte de los ingresos generados por la compra de estos dominios va a parar a quienes crearon esa terminación, concentrando el beneficio económico.

El contexto tecnológico y geopolítico también ha acelerado la diversificación. Blanch indicó que muchas empresas vinculadas a la inteligencia artificial han comenzado a utilizar dominios alternativos como “.ai”, tanto por su significado como por la disponibilidad. A esto se suma el crecimiento del uso de dominios regionales, como “.es” en España o “.de” en Alemania.

China y Alemania encabezan el registro de dominios propios a nivel global, con más de 17 millones de dominios “.de” registrados en Alemania y casi 11 millones de “.cn” en China, según datos de DomainTools Internet Statistics. Esto ha desplazado progresivamente la relevancia del dominio “.com”, especialmente en contextos de competencia local o regional.

El impacto en buscadores también es un factor a tener en cuenta. “Los sistemas de posicionamiento colocan mejor una web con dominio regional dentro de su país, que no una con dominio ‘.com’, sobre todo si se trata de comparar sitios que se dedican a actividades similares”, detalló Blanch.

Frente a este panorama, la recomendación para usuarios y empresas es buscar dominios que se alineen con el tipo de actividad o con el mercado en el que operan. Entre las alternativas mencionadas se encuentran terminaciones como “.shop”, “.site” o “.store”, que permiten una mayor personalización y disponibilidad.

“Recomendamos a las personas que quieran abrirse una web que se centren en el tipo de actividad que llevan a cabo, y también en dónde quieren posicionarse. Así podrán registrar un término ya tomado en un dominio ‘.com’, pero con otras extensiones que reflejen mejor su negocio o ubicación”, sostuvo Blanch.

Aunque la terminación “.com” podría seguir existiendo, su disponibilidad será cada vez más limitada. “Ciertamente serán más difíciles de adquirir y de posicionar”, concluyó.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.