Motorola ya vende su familia edge 50 en el país (fusion, pro y ultra, diseño y cámara woww!)

Con todo lo que hoy puede hacer la IA en captura, procesamiento y edición de imágenes, los edge 50 muestran resultados increíbles. Se ven y se sienten muy bien en la mano y sus precios parecen amigables fundamentalmente porque llegan con planes largos de cuotas sin interés.

Image description

Motorola presentó a nivel mundial tres nuevos teléfonos de alta gama, los Edge 50 Ultra, Edge 50 Pro y Edge 50 Fusion, que ahora salen a la venta en la Argentina. Llegan acompañados por dos nuevos modelos de auriculares tipo TWS, los Moto Buds y Moto Buds+, los primeros diseñados internamente por la compañía.

El Moto Edge 50 Fusion, el más económico de los tres, tiene un precio local de 799.999 pesos, con 12 cuotas sin interés; el Moto Edge 50 Pro, más sofisticado, tiene un precio local de 999.999 pesos y se podrá comprar en hasta 18 cuotas; ambos ya están disponibles en la tienda de Motorola y en los canales de distribución. El Moto Edge 50 Ultra, el más poderoso de los tres, llegará en un par de semanas a un precio de 1.399.999 pesos, y se podrá pagar en hasta 12 cuotas. En los tres casos la compañía los venderá en combinación con promociones que incluyen una base de carga inalámbrica, entre otras cosas.

Una buena noticia es que la compañía traerá al país varios colores y texturas, un elemento estético clave en esta familia de dispositivos.

Motorola redobla la apuesta  por la gama alta con la familia Edge 50 Ultra, Pro y Fusion, que combina colores y materiales diferentes para ofrecer algo distinto de sus competidores

Moto Edge 50 Ultra

En el caso del Motorola Edge 50 Ultra (que estuvimos probando, como te contamos en esta nota), el más avanzado de los tres, recupera la madera que tenía el Moto X hace 10 años, aunque con una sola opción de color (un tono muy claro de madera; cada teléfono tendrá una veta diferente) que complementa con dos alternativas de cuero vegano, en color durazno y en negro. El otro elemento saliente del teléfono son las cámaras traseras, que combinan una cámara principal de 50 megapixeles, con apertura f/1.6 para un sensor de 1/1.3″, estabilización óptica, foco por detección de fases omnidireccional; un gran angular, también de 50 megapixeles con apertura f/2.0, autofoco y la posibilidad de usarlo como macro; y un teleobjetivo 3x con resolución de 64 megapixeles, apertura f/2.4 y estabilización óptica. El teleobjetivo permite llegar a un zoom híbrido 100x, combinando la mayor resolución del sensor y un algoritmo que infiere el detalle en el acercamiento. También tiene funciones para grabar objetos en movimiento ayudado por IA, para sacar fotos a oscuras y capturar el cielo estrellado o luces en movimiento. La grabación de video está limitada a 4K, y tiene estabilización gradual de movimiento.

El Moto Edge 50 Ultra tiene una cámara principal de 50 megapixeles y apertura f/1.6, un gran angular de 50 megapixeles, un zoom óptico 3x de 64 megapixeles en modo periscopio y con estabilización óptica

La cámara principal, además, es la primera en estar certificada por Pantone para capturar tonos de piel con máxima fidelidad (respetando, claro, la iluminación del entorno); es un concepto similar al del Real Tone de los Pixel. Pantone también certifica la fidelidad en la reproducción de color de la pantalla, un panel pOLED de 6,67 pulgadas con tasa de refresco a 144 Hz (para videos y juegos más fluidos) y sensor de huellas digitales en la pantalla.

El Motorola Edge 50 Ultra tiene una pantalla de 6,67 pulgadas, un chip Snapdragon 8s Gen 3, una batería de 4500 mAh y una cámara principal de 50 megapixeles

El resto del hardware se completa con un procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3 (una versión más modesta que el Snapdragon 8 Gen 3 del Galaxy S24 Ultra), 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, una batería de 4500 mAh recargable a 125 watts con un cargador que viene en la caja; también admite carga inalámbrica a 50 watts. Tiene 5G, Bluetooth 5.4, Wi-Fi, GPS, NFC y UWB, una tecnología de posicionamiento de corto alcance que hasta ahora usaban Apple y Samsung.

Moto Edge 50 Pro

El hermano menor del Ultra es el Edge 50 Pro, que cambia la madera por un acetato blanco tratado por Mazzucchelli, una firma italiana que hace monturas para anteojos, y que ahí logra algo símil nácar o mármol, muy distintivo; la alternativa será el cuero vegano que ya usó en otros modelos, en negro o en lavanda.

Los colores del Moto Edge 50 Pro, con lavanda, negro y un símil mármol o nácar

En cuanto a las especificaciones, tiene casi las mismas dimensiones que el Ultra, con una pantalla pOLED de 6,7 pulgadas y 144 Hz de tasa de refresco, y resolución FullHD+; un chip Snapdagon 7 Gen 3, 12 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento, protección IP68, y una batería de 4500 mAh con carga rápida de 125 watts (y 50 watts por carga inalámbrica); tiene parlantes estéreo y una cámara principal de 50 megapixeles con estabilización óptica y apertura f/1.4, un gran angular con macro de 12 pulgadas, un zoom 3x con estabilización óptica y una cámara frontal de 50 megapixeles.

La variante mármol o perla del Motorola Edge 50 Pro; la textura la logra con acetato la firma Mazzucchelli, especialista en monturas de anteojos

Moto Edge 50 Fusion

El más sencillo de los tres Edge 50 es el Fusion, que tiene como textura propia una suerte de gamuza plástica (o vegana, según Morola) en color rojo, acompañada por cuero vegano en azul y en celeste. Este equipo tiene un chip Snapdragon 6 Gen 1, 8 GB de RAM, y 256 GB de almacenamiento (en otros países usará un Snapdragon 7s Gen 2, más poderoso); la pantalla pOLED es de 6,7 pulgadas, con una tasa de refresco de 120 Hz y la batería más grande de los tres: 5000 mAh, con carga rápida de 68 watts. Tiene una cámara principal de 50 megapixeles con estabilización óptica y elementos de 2 micrones, un gran angular de 13 megapixeles y una cámara frontal de 32 megapixeles.

El Motorola Edge 50 Fusion tiene una variante roja con un material plástico que al tacto se siente como una gamuza

Los tres modelos tienen 5G, NFC, Wi-Fi, GPS, carga por USB-C y corren Android 14 (con tres años de actualizaciones de sistema operativo.) con la capa de personalización de la compañía: los gestos para activar la cámara y la linterna, la gestión de las notificaciones, y algunos agregados, como una herramienta para sincronizar el fondo de pantalla con nuestro atuendo del día y múltiples funciones para mejorar las fotos de la cámara.

Los colores del Motorola Edge 50 Fusion: cuero vegano en azul claro u oscuro, y gamuza vegana en rojo

Auriculares Bluetooth

Motorola también decidió dejar de tercerizar el diseño y venta de auriculares Bluetooth tipo TWS, y presentó dos modelos, los Moto Buds y Moto Buds+, con funciones más avanzadas que los anteriores; ambos tienen cancelación activa de ruido, y el Buds+ suma una ecualización definida por Bose.

También se venderán en la Argentina: a 89.999 pesos los Moto Buds, y a 199.999 pesos los Buds+.

Unos auriculares Moto Buds+ de Motorola

Los dos modelos son bastante parecidos en sus prestaciones: los Moto Buds están certificados para reproducir Hi-Res Audio (audio de muy alta calidad, que requiere una aplicación de música compatible; la mayoría de los servicios modernos lo es) si están vinculados a un smartphone que admita este modo, como lo son los modelos más recientes del mercado. También tienen cancelación activa de ruido (ANC) dinámica, con un modo de ajuste automático y otro que permite escuchar directo el entorno, además de trasductores de 12,4 mm, triple micrófono para reducir el ruido en las llamadas y hasta 9 horas de autonomía por carga, que le provee el estuche con puerto USB-C. Pueden vincularse a dos dispositivos Bluetooth en simultáneo.

Los nuevos Moto Buds en su estuche; estos auriculares tipo TWS tienen cancelación de sonido y triple micrófono para reducir el ruido ambiente

Moto Buds+, con audio Bose

El modelo Moto Buds+ es similar, pero suma una ecualización de audio provista por Bose (que no está presente en el otro modelo), con controladores dinámicos duales, audio de alta resolución y Dolby Head Tracking, que detecta el movimiento de la cabeza y modifica la ecualización del sonido (requiere un teléfono compatible, como los últimos de Motorola). También es compatible con Dolby Atmos, y tienen protección IPX4 contra sudor.

Como el otro modelo, tienen tres micrófonos por bocina para eliminar el ruido durante una llamada, y una autonomía de unas 8 horas por carga y un total de 38 horas que suma la batería del estuche de recarga, que tiene un puerto USB-C y también se puede cargar en forma inalámbrica.

Tu opinión enriquece este artículo: