Los aviones listos para tener buena internet (y no, no es con Starlink)

Se trata de la Antena Electrónicamente Orientable (ESA) que supone un salto en la experiencia de conectividad para los pasajeros a bordo.

Image description

Si bien Starlink viene pisando fuerte y promete una revolución en la conectividad remota, otros actores del sector no se quedan atrás y ponen a disposición del mercado soluciones en pos de llevar la conectividad a lugares que hace unos años era complicado.

Este es el caso de Hughes Network Systems, que acaba de anunciar que su nueva Antena Electrónicamente Orientable (ESA) Gogo Galileo HDX, completó con éxito su prueba de funcionamiento en un vuelo de prueba realizado en un Bombardier Challenger 300.

Cómo funciona

Se trata de un dispositivo con un formato similar a un router doméstico, que se integra fácilmente en el fuselaje de las aeronaves y permite una conectividad satelital óptima para la industria aérea, ofreciendo una tasa de velocidad estable y potente durante el vuelo. Esta tecnología estará disponible para la aviación comercial en la primera mitad de 2025. 

 

 

“Las aerolíneas podrán aprovechar al máximo la conectividad LEO con la ESA de Hughes, brindando una experiencia de conectividad ininterrumpida desde la puerta de embarque hasta el destino”, afirmó Reza Rasoulian, vicepresidente senior de la unidad de negocio de aviación en Hughes. “Nos complace ver a Gogo Business Aviation validar nuestra tecnología líder en la industria y esperamos ofrecer al sector de aviación las soluciones que necesitan para proporcionar una experiencia de entretenimiento y conectividad en vuelo excepcional, confiable y sin frustraciones”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos